

Las mujeres desde la perimenopausia pueden notar signos de progresión hacia la menopausia, dichos signos se pueden presentar como irregularidad menstrual, en algún momento en en sus cuarenta. Pero incluso se han documentado casos, donde algunas mujeres notan estos cambios de manera prematura, siendo estos mediados de 30 años.
El nivel de estrógeno, la hormona femenina principal en el cuerpo de la mujer, puede subir y bajar irregularmente durante la perimenopausia. Por su parte, los ciclos menstruales se pueden alargar o acortar, y podría empezar a tener ciclos menstruales, en el que los ovarios no liberan un huevo (óvulo). También puede experimentar síntomas parecidos a la menopausia, como sofocos, problemas de sueño y sequedad vaginal. Existen tratamientos ayudar a aliviar estos síntomas.
Una vez que has pasado por 12 meses consecutivos sin un período menstrual, oficialmente ha llegado a la menopausia, y el período de la perimenopausia.
La ovulación se vuelve más impredecible, el tiempo entre períodos puede prolongarse o acortarse, el flujo puede ser más ligero o más abundante y algunos períodos pueden no darse.
Los sofocos son comunes durante la perimenopausia. Su intensidad, la duración y la frecuencia varían.
Puedes presentar cambios del estado de ánimo, irritabilidad o mayor riesgo de depresión. La causa de estos síntomas puede ser la falta o interrupción del sueño provocada por los sofocos.
Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, los tejidos vaginales pueden perder lubricación y elasticidad y, como consecuencia, las relaciones sexuales son dolorosas. Disminución de la fertilidad. A medida que la ovulación se vuelve irregular, tu capacidad para concebir se reduce.
Cuando los niveles de estrógeno se reducen, se incrementa el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que provoca fragilidad en los huesos.
La reducción de los niveles de estrógeno puede causar cambios desfavorables en los niveles de colesterol en la sangre, entre ellos un incremento en el colesterol malo, que contribuye a un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
